Esta página web ha sido elaborada en el marco del Proyecto "Fortalecimiento institucional universitario del espacio Canarias y África (Senegal-Mauritania-Cabo Verde) - SEMACA - (MAC/3/C169) financiado por el Programa de Cooperación Trnasnacional Mdeira-Azores.Canarias MAC 2077-2013.

Tipo: Proyecto SEMACA

Código: MAC/3/C169/FICED

Fecha de inicio: 1 de enero de 2013

Fecha de finalización: 30 de septiembre de 2013

Resumen del proyecto:

 

Las iniciativas que se exponen en el proyecto, están concebidas a largo plazo, con vocación de continuidad y de beneficio mutuo, orientadas a los intereses y necesidades de las dos universidades; respetuosas con los contextos sociales, políticos, culturales, medioambientales de los países y planteadas conforme a los principios de la educación para el desarrollo.

 

Así por ejemplo, las actividades que se proponen de formación para la cooperación y educación para el desarrollo, tratan de formar  profesionales de la educación en el grado, posgrado y en otros niveles de especialización que requieren los proyectos de cooperación y educación al desarrollo. Aprovechar las nuevas titulaciones para introducir en los programas de asignaturas o materias  contenidos sobre el desarrollo, la cooperación, la educación para el desarrollo,  es una oportunidad para las dos universidades. La  formación del profesorado y otros profesionales de la educación, como elementos clave en los sistemas educativos y sociales conlleva la formación de docentes críticos como agentes multiplicadores de la cooperación y la educación para el desarrollo, al  mejorar  la movilidad bidireccional en la formación inicial y continua, y el intercambio de estudiantes y profesores para un mayor conocimiento de los sistemas universitarios y educativos, aquí y allí mediante la realización prácticas externas del estudiante y el intercambio de profesores.

Las actividades de investigación que se proponen como la creación de redes universitarias para la construcción de conocimientos conjuntos, pretende pasar de una lógica de transferencia del conocimiento, a una lógica de construcción conjunta del conocimiento, en campos como el desarrollo y la cooperación, lo que nos llevaría a realizar estudios de calidad y de impacto de las acciones de cooperación. Esto permite construir una metodología de análisis útil para la cooperación universitaria al desarrollo.

Otro aspecto importante en nuestro proyecto es la participación conjunta en programas de cooperación educativa al desarrollo; en la formulación, desarrollo, seguimiento y evaluación de acciones y proyectos de desarrollo, creando espacios de reflexión en las dos universidades para favorecer las interrelaciones de las culturas.